sábado, 28 de enero de 2012

TALLER INGENIERIA DE SOFTWARE

ü Concepto de ingeniería del software.

RTA: es aquella que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad.

                         

ü Concepto de la ingeniería de requisitos

RTA: comprende todas las tareas relacionadas con la determinación de las necesidades o de las condiciones a satisfacer para un software nuevo o modificado, tomando en cuenta los diversos requisitos de los inversores, que pueden entrar en conflicto entre ellos.
El propósito de la ingeniería de requisitos es hacer que los mismos alcancen un estado óptimo antes de alcanzar la fase de diseño en el proyecto. Los buenos requisitos deben ser medibles, comprobables, sin ambigüedades o contradicciones, etc.


ü Mencione algunos ejemplos (3) positivos y negativos que indiquen el impacto del software en la sociedad actual.
RTA:
EJEMPLOS POSITIVOS
EJEMPLOS NEGATIVOS
Facilitan y permiten realizar actividades diarias rápidamente
Convierten a ser humano en una persona sedentaria, que no se preocupa por investigar o querer saber de dónde provienen las cosas
Son útiles para realizar trabajos a altas velocidades
al colisionar o al estar demasiadamente congestionados sufren afectaciones o daños que crean perjuicios en ciertos trabajos
Su rendimiento y funcionalidad permiten elaborar trabajos casi perfectos y controlados
Requieren de muchas acciones y requisitos para poder funcionar


ü A medida que la presencia del software se vuelve más generalizada, los riesgos al público (debido a las fallas en los programas) representan una preocupación significativa y creciente. Desarrollar un escenario catastrófico realista en el que la falla de un programa de computadora podría producir un gran daño (ya sea económico o humano). EXPLIQUE.


RTA: para expresar brevemente este problema, podemos representarlo, tomando como ejemplo una falla lógica en los sistemas de seguridad de una entidad bancaria, en donde tal acción genere vulnerabilidad a los sistemas y permitan que piratas informáticos puedan ingresar a la información y a las distintas cuentas bancarias y saquear electrónicamente todos los dineros y ahorros pecuniarios de los usuarios de dicha entidad bancaria.

ü Que haría usted para reducir el deterioro del software?

RTA: tecnificar y aplicar permanentemente acciones que permitan mantener en condiciones óptimas y funcionales a las aplicaciones, tomando como fundamento tratar de satisfacer las necesidades que a diario exigen los usuarios.

ü Mencione algunas posibles fallas del hardware y posibles soluciones para evitar estas fallas (3)

RTA:

FALLAS
SOLUCIONES
Problemas eléctricos
Verificar que la electricidad que es suministrada a los dispositivos este controlada y que cumpla con los niveles de seguridad
Fallas por uso excesivo
Tratar de utilizar los dispositivos lo justamente necesario, no exceder en horas de uso
Fallas por ubicación en el entorno
Procurar de que los dispositivos sean ubicados en ambientes y condiciones climáticas óptimas que permitan un adecuado funcionamiento.


ü Cree usted que una vez que el programa (software) ha sido terminado y puesto a funcionar EL TRABAJO ESTÁ TERMINADO. Si – No. Porqué? EXPLIQUE

RTA: No, porque durante la operación del aplicativo o software que hemos creado, podemos encontrar ciertas fallas de operación o función que debemos corregir para lograr un adecuado funcionamiento y obtener los resultados esperados.


ü El desarrollo de software se ve constantemente impedido por la lentitud en la creación de componentes hardware y mecanismos que servirán para que extienda su potencial.(está de acuerdo: si – no) PORQUÉ?

    RTA: Si, en ocasiones podemos observar que existen aplicaciones que no podemos poner a prueba o ejecutar su función por la falta de existencia de medios físicos que permitan sacar o extraer un mayor potencial a esa utilidad; sería bueno que las grandes distribuidores y creadores de partes físicas (hardware), trabajaran mancomunadamente con los creadores de los aplicativos (software), con el fin de puntualizar y sincronizar funciones.

CONTENIDO PROGRAMATICO

Unidad IIntroducción a la Ingeniería del software (Definición Software - Hardware / Desarrollo del Hardware / La crisis del software / Ingeniería del Software / Estándares y modelos / Principales organizaciones de estandarización / Proyecto SWEBOK / ISO 12207 / Ingeniería de sistemas / Software e ingeniería del software / El papel evolutivo del software / El software / La naturaleza cambiante del software / Software heredado / El proceso de software / Visión general del proceso / Estratificación del proceso / Marco de trabajo / Modelos de proceso)

**Visión de la Ingeniería del Software (Estructura del conocimiento en I.S / Nivel de complejidad del producto de la I.S /   Premisas de la ingeniería del software)
Unidad 2
ü  ISO - IEC 15504 / SPICE
ü  Ingeniería de sistemas (Sistemas basados en computadoraLa jerarquía de la ingeniería de sistemas / Ingeniería de procesos de negocios: una visión general / Ingeniería del producto: una visión general / Modelado de sistemas)
ü  Ingeniería de software (La práctica de la ingeniería del software / Práctica de la comunicación / Práctica de la planeación / Práctica del modelado / Práctica de la construcción / Despliegue)
ü  Ingeniería de requisitos (Un puente hacia el diseño y la construcción / Tareas de la ingeniería de requisitos / Inicio del proceso de la ingeniería de requisitos / Obtención de requisitos / Desarrollo de casos de uso / Construcción del modelado de análisis / Negociación de requisitos / Validación de requisitos)
Unidad 3
Orientación a  ObjetosUMLXMLSEI / CMM y CMMI
Unidad 4
IEEE
Ingeniería del Software de sala limpia (El enfoque de sala limpia / Especificación funcional / Diseño de sala limpia / Prueba  de sala limpia)
      Ingeniería del Software basada en componentes (Ingeniería de sistemas basada en componentes / El proceso de ISBC / Ingeniería del dominio / Desarrollo basado en componentes / Clasificación y recuperación de componentes / Economía de la ISBC)
 Reingeniería de Software (Reingeniería de procesos de negocio / Reingeniería del software /  Ingeniería inversa / Reestructuración / Ingeniería directa / La economía de la reingeniería)